El Problema Final – Miniserie Netflix (2025)
Número de episodios: 6
Género: Psicológico – Detectives – Clandestinidad política
Actor principal: José Coronado
Director asumido: Carlos Sedes (El Caso Asunta, Fariña)
Héctor Salvatierra (José Coronado) es un veterano exespía de la agencia de inteligencia española. Tras décadas trabajando en la sombra y participando en operaciones oscuras durante la era posfranquista, se ha retirado del mundo del espectáculo y vive recluido en una lujosa villa a las afueras de Madrid.
Sin embargo, cuando un antiguo compañero es brutalmente asesinado y deja un mensaje alusivo a "El Problema Final", una misión ultrasecreta que fue borrada de los archivos nacionales, Héctor se ve obligado a regresar. Debe rastrear los fragmentos de sus recuerdos sellados, enfrentarse a los fantasmas de su pasado y descubrir que la misión final… nunca se completó.
Héctor se une a Lucía Ramos, una joven periodista testaruda (interpretada por Irene Escolar), cuyo padre también estuvo involucrado en la operación "El Problema Final". Juntos, se adentran en una conspiración nacional donde las fuerzas oscuras siguen manipulando al gobierno, los medios de comunicación y el poder judicial.
De Madrid a París, de vuelta a los archivos de la Guerra Fría, la película no es solo una investigación sobre una conspiración política, sino también un juicio moral en la mente de un hombre que una vez creyó que "hacer el mal para preservar el bien" era necesario.
Reseñas y críticas:
1. La actuación de José Coronado es de primera
José Coronado interpreta a la perfección un personaje con múltiples facetas: frío, misterioso pero con una profunda desgarradura. No necesita muchas líneas; solo sus ojos y gestos revelan su pasado profundo y su persistente obsesión.
2. Guion sólido, múltiples capas de significado
La película evoca obras como El Tonto, el Sastre, el Espía o El Espía, pero tiene un toque propio con una ambientación posfranquista única. Cada episodio es un paso para revelar un secreto, alternando entre el presente y el pasado, creando una imagen aterradora de una "jugada de ajedrez política" sin ganador.
3. Profundo tema humanístico
Además del elemento de investigación y conspiración, la película también profundiza en cuestiones como la ética profesional, el precio del poder y la soledad de quienes "se sacrificaron por la patria pero fueron olvidados".
4. Imágenes y música impresionantes
La ambientación española, con tonos cálidos y una elaborada puesta en escena, combinada con música de piano y un toque de jazz, crea una atmósfera oscura pero atractiva.
⭐️ Calificación general: 8.7/10
✔ Ventajas:
– Excelente actuación de Coronado
– Dramatismo profundo, apto para público adulto
– Sugiere numerosos mensajes sobre la memoria, el poder y la responsabilidad
Conclusión:
El Problema Final es una miniserie española de alta calidad, atractiva por su contenido detectivesco y profunda reflexión. La película es ideal para los amantes del género dramático de investigación y las historias con múltiples matices. Una obra que vale la pena ver en Netflix en 2025.