Crítica de Magia a la Luz de la Luna (2014)

Crítica de Magia a la Luz de la Luna (2014)
   

Crítica de Magia a la Luz de la Luna (2014)


Dirigida por Woody Allen, Magia a la Luz de la Luna es una encantadora comedia romántica con tintes de fábula, ambientada en la deslumbrante Riviera francesa de los años 20. El film combina escepticismo y encanto, razón y emoción, bajo el filtro nostálgico tan característico de Allen.

Crítica: Magia a la luz de la luna (2014) Dir. Woody Allen - Proyector  Fantasma

Sinopsis breve:
Colin Firth interpreta a Stanley, un mago británico brillante pero arrogante y extremadamente racional, que es enviado a desenmascarar a Sophie (Emma Stone), una joven médium estadounidense que aparentemente logra comunicarse con los muertos. Lo que comienza como una misión lógica y escéptica, se convierte en un juego emocional donde Stanley se enfrenta a algo que no puede explicar: el amor.

Crítica de "Magia a la luz de la luna" de Woody Allen con Emma Stone y  Colin Firth | EscribiendoCine

Puntos fuertes:

  • Actuaciones carismáticas: Colin Firth aporta elegancia y humor seco a su papel, mientras que Emma Stone brilla con frescura y magnetismo.

  • Dirección y ambientación: La fotografía cálida, el vestuario de época y la música de jazz recrean un mundo lleno de romanticismo, muy en la línea de Allen.

  • Temas centrales: La película cuestiona la fe, el amor y la necesidad de creer en lo inexplicable, aunque sea solo para sentirnos vivos.

Puntos débiles:
Aunque ligera y entretenida, Magia a la Luz de la Luna no está entre las obras más profundas de Allen. Algunos diálogos pueden sentirse reiterativos y el ritmo, en ciertos momentos, algo pausado.

Crítica: MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA (2014) -Última Parte- Cinemelodic

Conclusión:
Una película encantadora, elegante y con alma nostálgica. Ideal para quienes disfrutan de romances con toques de ironía, belleza visual y dilemas existenciales envueltos en luz dorada. No es el mejor Woody Allen, pero sí uno muy disfrutable.

Puntuación: 7.5/10